
Seguro que habéis leído su nombre por estos lares. A este personaje siempre le suelo incluir
entre mis cineastas favoritos, lo que no recuerdo bien es si su nombre lo he escrito completo o como a él le gusta: PTA, o P. T. Anderson. No confundir con Wes Anderson, que es otro de mis favoritos. Nacido en Studio City, en el Valle de San Fernando, Los Angeles, California. Se fue a estudiar cine a la New York University Film School, pero sólo duró dos días. Todo lo que aprendió lo hizo por su propia cuenta, un guionista y director autodidacta, como Tarantino (del que es gran amigo) o Kevin Smith. Siempre ha querido gozar de libertad para hacer lo que le sale de los huevos. Y a mí se me ponen los ojos como platos cuando hace una escena del tirón, de una tacada, sin cortar a distintos planos, es decir, un plano secuencia, moviendo la cámara por todo el escenario, con esas canciones tan buenas. Ver una peli suya equivale a un curso entero de dirección cinematográfica. Con el dinero que no invirtió en la escuela de cine se financió su propio corto, "Cigarettes and Coffee", que triunfó en el Festival de Sundance. A partir de ahí Paul tuvo el camino libre.
He aquí una de las canciones bandera de PTA:
7 comentarios:
Una entrada de altura que nos devuelve a tus mejores momentos en este blog. Impresionante. Comparto tu pasion por P.T.A., aunque me haya cabreado Punch-Drunk Love la primera vez que la vi, es un film que requiere varios visionados, pero entiendo eso de que sea una pelicula que o bien la amas o bien la odias, no hay termino medio. Magnolia sigue siendo mi favorita, la escena de la gran Julianne Moore en la farmacia es una maravilla del cine dramatico a la altura de Douglas Sirk. Boogie nights fue un descubrimiento y sigue siendo una de las mejores peliculas del cine contemporaneo (ese final frente al espejo, esa semejanza con la vida de John Holmes)Y "There will be blood" es toda una leccion magistral; una pelicula en donde el protagonista y el film en si tratan de comerse el uno al otro (aunque disienta en algunas cosas como leiste en mi blog)
Sencillamente creo que has realizado una magnifica entrada sobre un director imprescindible para entender hacia donde va el cine moderno. Gracias por tan maravillosa lectura
Me alegro de que te haya gustado la entrada. A mí también me encanta. Es curioso eso que dices sobre Punch-Drunk Love, a mí me enamoró a la primera, es cierto que los primeros minutos me dejó bastante desconcertado, pero decidí seguirle el juego a Paul y me acabó encantando. Además de ejercer sobre mí una gran lección didáctica. De hecho, PTA dice que Punch-Drunk Love es su película más personal.
Ya veremos con qué film nos sorprende próximamente, aunque de momento no hay nada a la vista a día de hoy.
No sabes la razón que tienes al decir lo de "director imprescindible para comprender hacia dónde va el cine moderno". Y dentro de unos años quedará confirmado, eso tenlo por seguro.
¡pero qué bien!
Tus explicaciones son clases de internet gratuitas, no conocía yo al hombre este. (Sí sus películas... pero no que él era el director). Me he apuntado un par que no había visto.
Vaya informes que nos haces... tendrías que ser profesor, (aparte de guionista, evidentemente).
un besote!!!
pd. no creo que lo hayas hecho... ¿pero te has acordado de preguntarle a... no recuerdo a quién sobre que cámara me tendría que comprar? (supongo que se te habrá olvidado... pero cuando puedas, ¿podrías preguntar?) ¡Cuánto trabajo te doy, lo sé, lo siento! :P
Me halagas con tus comentarios Scry.
Por otra parte, mi amnesia esporádica era conocida, pero no sabía que tanto. Me he reído cuando has dicho: "no creo que lo hayas hecho" o "supongo que se te habrá olvidado" Bueno, menos mal que me lo has recordado porque efectivamente se me había ido por completo. Esta misma noche se lo pregunto al tío que entiende de esto, que seguro que le veo. Si es que tengo la cabeza en 1000 sitios distintos. Pero hoy no me olvidaré.
hola buenas, yo tb adoro el cine de Paul Thomas anderson, solo me falta por ver una película: Sydney, sabes donde la puedo conseguir?? tio no la veo por ningun lado.
Ehorabuena por este pedazo de Blog
Pues la verdad es que no tengo ni idea. Sé que está editada en dvd, y seguro que la tienen en venta por internet, pero todo sería cuestión de buscar. De todas formas, siempre te pueden quedar como recurso los torrents del emule y demás para bajártela.
Otra opción es realizar un pedido en la tienda Fnac (y digo ésta porque estos tíos son capaces de conseguir casi cualquier cosa).
Un saludo.
This is what I think: Paul Thomas Anderson
Publicar un comentario