
La mayoría de estas películas que suelo apuntar en mi agenda nunca llegan a ser vistas, y con ésta tenía mucha ilusión pero muy pocas esperanzas hasta esta semana, cuando para mi sorpresa me entero de que Blue Valentine fue comprada en Sundance por Harvey y Bob Weinstein, ya sabéis, ese par de hermanos productores judíos que parecen tener un sexto sentido para adivinar qué puede triunfar y qué no. Y para mayor sorpresa, voy y descubro que han llevado el filme al Festival de Cannes para competir por la prestigiosa Caméra Do'r en la sección Un Certain Regard.
Me llamó la atención su historia, que se describe más adelante, la localización (Brooklyn), la pareja de protagonistas, algunas notables críticas, y que el autor tardara doce años en sacar adelante el proyecto. El guionista principal y director es Derek Cianfrance, que ganó en el año 2006 el concurso de guiones Chrysler Film Project por este trabajo. El premio fue un millón de dólares de presupuesto para rodar la película, sin embargo, cuando ya estaba todo listo para comenzar, ocurrió la trágica desaparición de Heath Ledger, la hasta entonces pareja de Michelle Williams, aun así, Derek no quiso reemplazar a la actriz y esperó a que ella se recuperara del mazazo para comenzar a grabar.

Ésta es la información que facilita el Festival de Cannes acerca de la película:
Con una narración en forma de flashback, entre pasado y presente, la película cuenta la historia de un amor perdido y de un amor encontrado, de una pareja que camina por la cornisa… Dean (Ryan Gosling) y Cindy (Michelle Williams) recuerdan los mejores momentos de su historia y se conceden todavía el tiempo de una noche para salvar su matrimonio en la encrucijada.
"La película está construida sobre una serie de contrastes: hombre / mujer, amor / odio, luz / oscuridad, película / vídeo, etc. Encontramos esta dualidad en la estructura temporal de la película. Quería que la película funcionara como la memoria, con el pasado en forma de memoria a largo plazo, y el presente como memoria a corto plazo. Deseaba tratar estas transiciones y estas elipsis de tiempo de forma cinematográfica", explica el director.

Derek Cianfrance quiso ante todo que esta película fuera lo más honesta y realista posible, que mostrara personas y situaciones reales. Se cercioró de que así fuera tanto por el lado de la dirección de actores como en cuanto a los decorados y las localizaciones. Todo se rodó en lugares auténticos, como el geriátrico o el planning familiar. ¡Llegó hasta a contratar una auténtica empresa de mudanzas y son sus empleados los que aparecen en la película!
Disponer de 12 años para preparar la película le permitió al mismo tiempo pulir su proyecto, repasando la construcción del guión, manteniendo presente la voluntad de mantenerse abierto al instante presente y a la espontaneidad durante el rodaje. Una larga espera de la que Derek Cianfrance se muestra satisfecho, una vez concluida la aventura: "Finalmente, estoy contento de haber tenido que esperar. La película se ha visto beneficiada".
Así que ya estáis advertidos. Apuntad 'Blue Valentine' en vuestra agenda personal y soñemos todos con un próximo estreno en España. A continuación os dejo la dirección de la página oficial de la película, donde se puede ver un nuevo clip de la misma: http://bluevalentine-movie.com/
Cannes Photocall